Ciudad Sentida, es un colectivo que centra su labor en visibilizar y analizar la experiencia en la ciudad a través del urbanismo, los medios y el arte. La idea de la creación de un colectivo surge de la necesidad de generar un marco para que otras personas se unan al proceso de creación de un equipo transdisciplinar que funcione como un observatorio de la ciudad y las emociones.
¿Cómo experimentar el aquí y el ahora de un territorio cuando te encuentras en otro lugar? ¿Cómo es posible representar nuestras emociones y sensaciones situadas y a la vez desplazadas?
El estallido social ocurrido el 18 de octubre del año 2019 fue vivido por muchas chilenas y chilenos fuera de su país. La distancia física no fue impedimento para que vieran interrumpidas y modificadas sus experiencias presentes a causa del dolor e impacto de ver sus ciudades en resistencia. En un mundo mediado por la información y sus diversos canales de difusión, las imágenes, símbolos y narraciones de lo acontecido en la revolución social chilena, se configuran como fragmentos vivos de un lugar. Por lo tanto, los actos que allí acontecen pueden percibirse pese a no estar presente físicamente, influyendo así tanto en emociones como en realidades.
Es así como iniciamos este viaje exploratorio en busca de develar la ciudad sentida; un espacio de reflexión y experimentación entorno a la
experiencia emotiva y visceral de percibir y sentir un lugar pese a que nuestros cuerpos se desplacen o dejen de estar presentes en él.
Como colectivo, invitamos a todas aquellas personas interesadas a este espacio en constante transformación y resignificación, a compartir sus experiencias vividas en la lejanía y a materializar a través de distintas aproximaciones metodológicas. De este modo, producir en estos encuentros narraciones, paisajes sonoros, imágenes, lecturas. Lo anterior, como prácticas de representación, trazaran las rutas hacia nuestras ciudades sentidas.